Me gustaría colaborar en proyectos que ayuden a mi municipio a crecer, además de poder ser un ejemplo para otras jóvenes que como yo somos madres y tenemos deseos de superarnos día a día.
Un municipio como Cuautepec, requiere de una gran dosís de valentía y de servidores públicos que esten dispuestos a mejorar la calidad de vida, trabajar para reducir la inseguridad y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, quiero representar a la comunidad y ser la voz de los ciudadanos para defendernos en la toma de decisiones y promover la justicia social, luchar contra la desigualdad y la injusticia, trabajar para crear una sociedad más equitativa.
Soy una persona con discapacidad que tiene intención de adquirir experiencia y liderazgo
Principales propuestas
Accesibilidad universal*: Implementar leyes y políticas que garanticen la accesibilidad en espacios públicos, transporte y edificios para personas con discapacidad.
*Apoyo económico*: Ofrecer programas de apoyo financiero, como subsidios o microcréditos, para ayudar a las mujeres con discapacidad a iniciar negocios o proyectos que les permitan generar ingresos.
*Acceso a la educación y capacitación*: Proporcionar oportunidades de educación y capacitación adaptadas a las necesidades de las mujeres con discapacidad, para que puedan desarrollar habilidades y competencias que les permitan acceder al mercado laboral.
*Servicios de apoyo*: Ofrecer servicios de apoyo, como asistentes personales, terapias y transporte adaptado, para ayudar a las mujeres con discapacidad a llevar una vida independiente.
*Participación política y social*: Fomentar la participación política y social de las mujeres con discapacidad, a través de la creación de espacios de participación y la promoción de liderazgos femeninos.
*Acceso a la salud*: Garantizar el acceso a servicios de salud adaptados y accesibles para las mujeres con discapacidad, incluyendo servicios de salud reproductiva y materna.
*Protección contra la violencia*: Implementar políticas y programas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad, y garantizar su acceso a servicios de apoyo y protección.
*Inclusión laboral*
Acceso equitativo a servicios de salud: reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso a servicios de salud, con énfasis en poblaciones vulnerables.
Atención prenatal y postnatal: garantizar que las mujeres reciban atención prenatal y postnatal de calidad, incluyendo controles regulares y atención especializada para casos de alto riesgo
Salud reproductiva: promover la salud reproductiva mediante educación y acceso a métodos anticonceptivos, así como atención integral para embarazos y partos y así evitar la violencia obstetrica
Capacitación del personal de salud: proporcionar capacitación continua al personal de salud para garantizar una atención respetuosa y sensible a las necesidades de las mujeres